JORNADA CPHEM-LA HABANA 2025

Prevención y manejo del tabaquismo desde el nivel primario de atención, La Habana, 2014-2015.
Belkis Benítez Cordero

Última modificación: 2025-03-18

Resumen


Resumen

Introducción: Fortalecer en todos los países la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y, contar Cuba con apoyo en la estructura creada para la promoción y educación en la atención primaria de salud; nos permite ofrecer alternativas saludables en la reducción del consumo de tabaco en el entorno familiar, social y cultural, y lograr la movilización y empoderamiento comunitario. Objetivo: Indagar acerca de la prevención y manejo del tabaquismo desde nivel primario de atención en La Habana, 2014-2015. Métodos: se realizó estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, corte longitudinal retrospectivo en un año, con profesionales de Consultorios Médicos de Familia en Centro Habana; previo consentimiento informado, observación indirecta de revisión documental y encuesta de evaluación del algoritmo para la prevención y control del tabaquismo. La información se procesó manualmente en porcientos y en forma textual. Resultados: del universo de 123 Consultorios Médicos de la Familia, un 43,09% (53) no consta del flujograma para manejo del tabaquismo y tampoco un 63% (7) de 11 Consultorios seleccionados. De 22 profesionales a encuestar, el 36% (8) refirieron no conocer algoritmo de las 3 A. En 55 Historias Clínicas Individuales de fumadores el 89,09% (49) no incluye control de manejo del tabaquismo y de 33 Historias para no fumadores, el 93,93% (31) no está expuesto al humo de tabaco ajeno mientras, un 40% sí. Conclusiones: Se comprueba que este programa prioritario que requiere cambios comportamentales en tabaquismo, el personal de salud no tiene participación, como está indicado.

Palabras clave: atención primaria, tabaquismo, profesionales.


Texto completo: XML

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios