JORNADA CPHEM-LA HABANA 2025

Síndrome vasomotor marcador de riesgo camino para la salud de la mujer posmenopausia
Daysi Antonia Navarro Despaigne , Neida Mendez Gomez , Javier Oliva Soto , Obdulio Juan hernandez Gonzalez

Última modificación: 2025-03-16

Resumen


Los primeros cinco años de pos menopausia se consideran una ventana de oportunidad para promover   para lograr y mantener salud y calidad de vida en la etapa de adulta   mayor, por lo que se requiere   contar con marcadores que identifiquen  el riesgo, la intensidad del síndrome vasomotor pudiera ser aunque en nuestro medio  no se encontró   referencia .

Objetivo: identificar la   asociación entre intensidad del síndrome vasomotor con el riesgo cardiovascular, calidad del sueño, y la salud muscular de   mujeres de edad mediana y realizar actualización bibliográfica. Metodología: Estudios observacionales . Incluidas   420 mujeres con   edades 40-59 años del Municipio Plaza y la Consulta de Climaterio del Instituto de Endocrinología entre 2011-2024, se   determinó :  intensidad del síndrome vasomotor,  riesgo cardiovascular ,calidad de sueño, índice de masa muscular. Análisis estadístico: Test Kruskall-Walis  o Chi2   p<0,05 para la significación estadística.

Resultados: la mayor intensidad del síndrome vasomotor se encontró en mujeres con disfunción endotelial, riesgo cardiovascular moderado/alto, mala calidad del sueño, baja masa muscular. Además   escasa presencia de   publicaciones   información nacional   que asocia el síndrome vasomotor con riesgo de salud   en la mujer de edad mediana. Tampoco se encontraron de programas/proyectos de prevención específicos para   mujeres en etapa de climaterio. Conclusiones: existe deficiente información en relación con el impacto biológico del síndrome vasomotor respecto a   la salud de la mujer de edad


Citas


Thurston R, Christie I, Matthews K. Hot flashes and cardiac vagal control: A link to cardiovascular risk? Menopause. 2010;17(3):456–461.          .Acceso20/02/2024. Disponible en: doi:10.1097/gme.0b013e3181c7dea7

Thurston RC, Joffe H. Vasomotor symptoms and menopause: findings from the Study of Women's Health across the Nation. ObstetGynecolClin North Am. 2011 Sep;38(3):489-501. Acceso 20/02/2024 .Disponibleen: doi: 10.1016/j.ogc.2011.05.006. PMID: 21961716; PMCID: PMC3185243.

Thurston RC, El Koudary SR, Sutton –Tyrrell K. Vasomotor symptoms and insulin resistence in the study of Woman Health Across the Nation. J ClinEndocrinolMetab 2012; 97:3487-94 .Acceso20/03/2024 Disponible en:doi:10.1210/jc.2012-Jul31.

 

Navarro D, Staroushik L, Cabrera J. Síndrome vasomotor: puente de unión entre la disfunción endotelial y la esclerosis arterial. Rev.Colomb Cardiol.2019; 26 (3):133-41 . Acceso 10/02/2022, Disponible en; https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.09.009

 Navarro D, Garcia K,   Pino E, González O. La hipertensión arterial en la mujer en etapa de cllmaterio. Acta  Medica (revistaInternet)2014(citado7 sep 2024);24(4). Disponible en: https://revactamedica,sld,cu/index.php/act/article/view/386

 Oramas L, Lugones  M,,Massip J, Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico "Mártires del Corynthia". Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2016 Mar [citado 2023 Mar 05]; 42(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100010&lng=es.

* Alfonso Sánchez IR, Fernández Valdés MM, Beldarraín Chaple E, Morales Suárez I, Alfonso Manzanet JE, Velázquez Soto OA. Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/produccion-cientifica-cubana-sobre-lacovid-19-compilacion-de-resumenes-marzo-de-2020-junio-de-2021-volumen-i

 


Texto completo: XML

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios