Última modificación: 2025-03-18
Resumen
Introducción: Se estima que en el 2021, 10,6 millones enfermaron de tuberculosis en el mundo, con 1,6 millones de fallecidos incluyendo 187 mil personas viviendo con VIH. La región de las Américas presentó en el 2022 un incremento del cuatro por ciento de casos nuevos de tuberculosis respecto al 2021. En Cuba se observa igual tendencia. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis en el municipio Habana Vieja en el 2024. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Resultados: en el 2024 fueron diagnosticadas 25 personas con tuberculosis, el 88 % correspondió a casos nuevos, el 92 % a la forma pulmonar de la enfermedad y el 80 % diagnosticado bacteriológicamente. Predominó el sexo masculino y un 56 % se concentró entre los grupos de edades de 25 a 59 años y 65 y más. Las áreas de salud Robert Manuel Zulueta (18,3) y Diego Tamayo (34,1) presentaron las mayores tasas, las que estuvieron en correspondencia con el consejo popular Jesús María que concentró el 52 % de los casos. De los factores de riesgo predominaron el hábito de fumar (48 %), antecedente de recluso/exrecluso (36 %), adultos mayores de 60 años (28 %) y el alcoholismo (20 %). Conclusiones: El 2024 presentó un incremento de tuberculosis en el municipio Habana Vieja con localización pulmonar, con prevalencia centrada en el consejo popular Jesús María, principalmente del sexo masculino identificándose cuatro grupos vulnerables con mayor incidencia, de los cuales algunos están en correspondencia con malos hábitos y estilos de vida.
Citas
1. Bagcchi, Sanjeet. WHO's Global Tuberculosis Report 2022. The Lancet Microbe [Internet]. 2023 ene [citado 15 feb 2025];4(1): [apróx. 2p.]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanmic/article/PIIS2666-5247(22)00359-7/fulltext.
2. Clavijo FX, Muñoz CL, Valdiviezo FJ, Valle JD, Moria DG. Neumonía Adquirida en la Comunidad por Streptococcus Pneumoniae Asociada a Tuberculosis Pulmonar en Adulto Mayor. Reporte de Caso. Rev Cient Multidisciplinar [Internet]. 2023 sep. [citado 15 feb. 2025];7(5): [aprox. 11p.]. Disponible en: file:///C:/Users/Dr/Downloads/7754-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34165-2-10-20231010.pdf.
3. González E, Díaz R, Suárez L, Abreu GA, Armas L, Beldarraín E, et al. Eliminación de la tuberculosis en Cuba: contribuciones recientes, resultados y desafíos. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2017 [citado 15 feb. 2025];69(3): [aprox. 20p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedtro/cmt-2017/cmt173j.pdf.
4. Meintjes G, Maartens G. HIV-Associated Tuberculosis. N Engl J Med [Internet]. 2024 jul [citado 15 feb. 2025]; 391(4): [aprox. 9p.]. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2308181.
5. Ferrán RM, Piña EC, González A, González E. Desigualdades territoriales de la tuberculosis entre los municipios de La Habana, 2015 y 2016-2020. Respirar [Internet]. 2023 [citado 15 feb. 2025];15(1): [aprox. 12p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/respi/v15n1/2953-3414-respi-15-01-4.pdf.
6. Águila N, Delgado HM, Rodríguez D, Rodríguez L, Gutiérrez R, Bravo E. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis en el municipio Cumanayagua. Provincia Cienfuegos. 2007-2017. Medisur [Internet]. 2018 sep [citado 15 feb. 2025];16(5): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2018000500006&script=sci_arttext&tlng=pt.
7. Herrera R, González I, Hernández C, Delgado MM. Caracterización de la tuberculosis en la provincia Guantánamo, 2012-2019. En: IV Convención Internacional de Salud; 2022 oct; [citado 15 feb. 2025]. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/1332/526.
8. Ferrán RM, González A, Martinez A, García JR, Pérez D, González E. Caracterización epidemiológica de la tuberculosis en las áreas de salud del municipio Habana Vieja, 2015-2020. [Internet]. 2024 mar [citado 15 feb 2025];(): [aprox. p.]. Disponible en: https://eventosapspr.sld.cu/index.php/apspr/2024/paper/viewPaper/170.
9. Escobar N. Situación epidemiológica de la tuberculosis en Chile en el escenario global 2018. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2019 mar [citado 15 feb 2025];35(1): [aprox. 9p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482019000100063&script=sci_arttext.
10. Carmona Y, Moreno LE, Méndez L, Escalona CR. Caracterización clínica de la tuberculosis en el municipio de Matanzas. Año 2010-2014. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2018 may [citado 15 feb 2025];40(3): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242018000300010&script=sci_arttext.