Última modificación: 2025-03-14
Resumen
Introducción: Un nuevo tipo de coronavirus fue identificado en la ciudad de Wuhan en diciembre de 2019. La Organización Mundial de la Salud lo denominó SARS-CoV-2 por tratarse de un microorganismo perteneciente a la misma familia del SARS-CoV-1, originado también en China en 2003 y causante del síndrome respiratorio agudo severo.
Objetivo: Evidenciar el posible impacto de los nutrimentos en la respuesta a la infección por SARS-CoV-2 en grupos poblacionales de riesgo.
Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo revisión bibliográfica. Para identificar los documentos que se revisarían se consultaron las bases bibliográficas PubMed/Medline, Elsevier y SciELO incluyendo los trabajos de los últimos tres años en español y en inglés. Se utilizaron como palabras claves para la búsqueda de información: COVID-19, nutrición, nutrimentos, alimentación, SARS-CoV-2.
Resultados: Aunque existe evidencia científica de que el aporte nutricional durante la infección por SARS-CoV-2 puede ser determinante en la evolución clínica de la enfermedad, aun no se cuenta con una terapéutica basada únicamente en el control nutricional de las personas afectadas por el virus.
Conclusiones: Se considera prioritario ampliar el horizonte de investigaciones que evalúen la relación entre manejo nutricional del paciente con COVID-19 y su evolución clínica.
Palabras clave: nutrición, COVID-19, alimentación, respuesta inmune.