Última modificación: 2025-03-16
Resumen
Introducción: el riesgo cardiovascular (RCV) global como probabilidad de tener un evento cardiovascular en un período definido, está determinado por el efecto combinado de los factores de riesgo. Así, una persona con la misma presión arterial que otra, puede tener 10 veces más riesgo dependiendo de la presencia o ausencia de otros factores de riesgo. Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial del Policlínico Héroes de Girón, año 2022. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el año 2022. De las 7 467 personas mayores de 35 años dispensarizadas como hipertensas, se estudiaron 363 personas, seleccionadas a través de un muestreo equiprobabilístico por conglomerado bietápico. Se les aplicó un cuestionario previo consentimiento informado y se estudiaron variables sociodemográficas, comorbilidades y factores de riesgo. Resultados: el 94,4% de los encuestados eran mayores de 50 años, 63,3% mujeres. Las comorbilidades más frecuentes fueron la obesidad, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. El 57,0 % pertenecían al grado I de hipertensión arterial y el 91,7 % al grupo de riesgo alto de enfermedades cardiovasculares. Según el test de Morisky Green Levine el 60,0 % de las personas estaban adheridos al tratamiento y el 58,4 % controlados. Conclusiones: predominó el grado I de hipertensión arterial y por las comorbilidades asociadas predominaron los pacientes con riesgo alto de enfermedades cardiovasculares. Se demuestra falta de control y no adherencia al tratamiento lo cuál evidencia deficiencias en la dispensarización y cumplimiento del programa, además de una baja percepción de riesgo en los pacientes
Palabras Clave: Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, adherencia al tratamiento.Citas
- Panamerican Health Organization / World Health Organization. Las enfermedades no transmisibles. 2021 [citado 11 Marzo 2025]. Disponible en: www.paho.org/org./es/temas/enfermedades –no-transmisibles/who.int/es/new-room/ fact- sheets/detail/
- Baños Leyva L, León Regal ML, Mass Sosa LA, Zamora Galindo J, Hernández Quintana JA, Colls Cañizares Judeny. Estimación del riesgo cardiovascular global en hipertensos de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Rev.Finlay Internet. 2023 (citado 2025 Marzo 10); 13 (1): 76-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2221-24342023000100076&Ing=es.
- Panamerican Health Organization / World Health Organization. Las enfermedades no transmisibles. 2021 [citado 11 Mar 2025]. Disponible en: www.paho.org/org./es/temas/enfermedades –no-transmisibles/who.int/es/new-room/ fact- sheets/detail/
- Dirección Nacional de Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2021. La Habana: MINSAP; 2022.
- Serra M. Las enfermedades crónicas no transmisibles: una mirada actual ante el reto. Finlay [Internet] 2016 [citado 2 Jul 2020]; 6 (2): [aprox.2p]. Disponible en: http:// www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/418
- Santana-Hernández EE, Pérez-Pérez A. Agregación familiar en pacientes con hipertensión arterial. Rev. Cuban Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 18 Jul 2021]; 33(3): 352-359 Disponible en: http://www. scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252017000300008&lng=es
- James PA, Oparil S, Carter BL, et al. Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA [Internet]. 2014 [citado 24 Jun 2021]; 311(5):507-20 Disponible en: http://www. jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1791497
- Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE, C o l li n s K J , D e n ni s o n C H , e t a l . 2 0 1 7 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/N MA/PCNA Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Hypertension. 2018 [citado 20 Jun 2021] ;71(6):13-e115.
- Pérez Caballero MD, Valdés González Y, Pérez Perea L, López Lima C, et al. Hipertensión arterial en el adulto. Guía de actuación para la atención primaria de salud. Programa Nacional de Prevención, diagnóstico, evaluación y Control de la Hipertensión Arterial de Cuba / HEARTS en las Américas. [Internet]. 2021 [citado 15 abr 2023]; 6-7 Disponible en: https://temas.sld.cu
- HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Evidencia: Protocolos de tratamiento clínico basados en la evidencia. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019. OPS/NMH/19-002. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: http://iris.paho.org.
- HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Hábitos y estilos de vida saludables: asesoramiento para los pacientes. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019. OPS/NMH/19-001. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: http://iris.paho.org
- Puigdemont -Pages N, Valverde Merino MI. Métodos para medir la adherencia terapéutica. ArsPharm. [Internet]. 2018 [citado 24 May 2021]; 59 (3): 163-172. Disponible en: http://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i3.7387.
- Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Internet]. 2017 [citado 10 mar 2025]. Disponible en: http://www.wna.net.
- Rodríguez Salvá A, Piña Alonso A, Díaz Piñera A, García Roche R, Balcindes Acosta S. Brechas en el manejo del paciente hipertenso en un área metropolitana de La Habana. Revista Finlay [Internet]. 2019 [citado 27 abr 2023]; 9(4): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http: //revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/742
- Martínez de Murga García G, Sujo Sit M, Estévez Perera A. Adherencia farmacológica en pacientes hipertensos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2020 [citado 28 may 2023]; 36 (1): e982.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttex&pid=S=0864-21252020000100002&Ing=es.
- Formentín Zayas M, Carbajales León EB, Medina Fuentes G, Formentín Zayas DM, Formentín Zayas M. Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos en un consultorio médico perteneciente al Policlínico Universitario Joaquín de Agüero y Agüero. RevInformCientIntegr [Revista en Internet]. 2020 [citado 28 may 2023]; 100 (4): e3444 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1028-99332021000400001&Ing=es.
- Flores I. Hipertensión arterial en personas de raza negra. RevMedSiner [Internet]. 2016 [citado 2 nov 2022];1(3). Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/idex.php/ rms/article/view/23
- Álvarez-Caballero M, Laurencio-Vallina S, Hernández-Lin T, Fuentes-Figueredo O, Martínez-Delgado Y. Caracterización de adultos mayores con hipertensión arterial pertenecientes al Policlínico José Martí Pérez. Santiago de Cuba. Cuba. ArchMed (Manizales) 2020; 20(1):181-187. DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.20.1.3597.2020.
- Laborde Angulo A M, Laborde Muriat M A, García San Román DM, Chibas Pineda Liubit. Comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en una comunidad rural holguinera. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].2021 [citado 30 abr 2023]; 37(4): e 1406. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000400005&Ing=es.
- García Peña A A, Ospina D, Rico J, Fernández Ávila DG, Muñoz Velandia O, Suárez Obando F. Prevalencia de hipertensión arterial en Colombia según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO). Rev. ColombCardiol. [Internet]. 2022 [citado 20 abr 2023]; 29 (1): 29 – 35. Disponible en: http: // www. Scielo.org.co/scielo.php?script = sci_arttex&pid = S0120- 563320220001000029&Ing=en.
- Bonet Gobea M, Varona P (Ed). III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Actividades Preventivas de Enfermedades no Transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: ECIMED; 2014.
- Díaz A, Rodríguez A, Balcindes S, García R, Álvarez N. Evaluación de la atención médica a pacientes con hipertensión arterial en cuatro áreas urbanas. Revista Finlay. 2018 [citado 23 jul 2020];8(2):122-139. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/592
- Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A, León Sánchez M, Fernández González L, Seuc Jo A, Londoño Agudelo E. Manejo y control de pacientes hipertensos. Rev. Cub Salud Pública [Internet].2023 [citado 18 may 2023]; 49 (2) Disponible en: http://revsalupublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3385
- Hernández Quintero L, Crespo Fernández D, Trujillo Cruz L, Hernández Quintero L, Azcuy Pérez M. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Revista Finlay [Internet].2021 [citado 2023 jun 4]; 11 (3):[aprox.7 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/973