JORNADA CPHEM-LA HABANA 2025

Desarrollo de un sistema de vigilancia de conjuntivitis gonocócica para un hospital oftalmológico
Gabriela Aguilar Carrada , Marlene Estefania Sibila González

Última modificación: 2025-03-17

Resumen


Introducción. La conjuntivitis gonocócica es una infección grave del segmento anterior del ojo. Es importante que las instituciones de salud cuenten con un sistema de vigilancia actualizado, y para ello, se debe aplicar una metodología que permita desarrollar mecanismos que cumplan con las expectativas que se plantean.

Objetivo. Desarrollar un sistema de vigilancia de conjuntivitis gonocócica en un hospital oftalmológico de La Habana, Cuba.

Método. Estudio de desarrollo de sistemas de salud (2023 – 2025), en dos etapas de investigación que incluyeron su diseño e implementación. Se utilizó la metodología para desarrollo de sistemas de vigilancia del Dr. Edilberto González Ochoa y la Dra. Ana Teresa Fariñas. Se realizaron rondas de consulta con un panel de 15 expertos en epidemiología, oftalmología y microbiología. La implementación constó de tres fases: 1) capacitación de personal clave, 2) replicación institucional del conocimiento y 3) verificación de la integración operativa.

Resultados. Se realizaron tres rondas de consulta con nivel de consenso de 92,4 %, a partir del cual se generó un protocolo estandarizado que describe los seis subsistemas de vigilancia. En la etapa de implementación se capacitó al 100 % del personal (n = 145), con cumplimiento global del 96 % en la integración operativa. El sistema demostró sostenibilidad durante los primeros dos meses del monitoreo.

Conclusiones. Se diseñó un sistema de vigilancia adaptado a las necesidades institucionales, validado por expertos. La implementación escalonada y la capacitación participativa aseguraron su integración operativa, incluso en contextos de baja incidencia. Este modelo es replicable en otras instituciones.


Citas


1.     Rodríguez Graner J, Espadafor López B, Cobo F, Blasco Morente G, Sampedro Martínez A, Tercedor Sánchez J, et al. Actualización en el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual. Actas Dermo Sifiliográficas [Internet]. 2020 [citado: 03 de marzo 2025]; 111(9):711-724. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0001731020302350?token=95D60A1566850784825446A3941CBA047FF63424871A294940CEE402AED0DE640319E779860DE5FD1F84435F813BE7C1&originRegion=us-east-1&originCreation=20230214150647

2.     Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual [Internet]. WHO; 2021 [citado: 03 de marzo 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)

3.     Centers for Disease Control and Prevention. Gonorrea. Enfermedades de transmisión sexual [Internet] Atlanta: CDC.gov; 2016 [Revisado: 20 de septiembre 2023]; [citado: 03 de marzo 2025]. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/stdfact-gonorrhea-s.htm

4.     Porter Almaraz MT, Criado Camargo S, Saiz Alía J, Del Rosal Rabes T. Conjuntivitis neonatal purulenta: no siempre es gonococo. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2021 [citado: 03 de marzo 2025];23(92):147-150. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322021000400009&script=sci_arttext&tlng=en

5.     Barberá MJ, Serra Pladevall J. Gonococcal infection: An unresolved problem. Enfermedades Infecc Microbiol Clin Engl Ed [Internet]. 2019 [cited: 2025 Mar 04];37(7):458-66. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2529993X19301169

6.     Ministerio de Salud Pública de Cuba. Plan Estratégico Nacional para la prevención y control de las ITS, el VIH y las hepatitis 2019-2023. La Habana; 2017. 280 p. 

7.     Vigilancia en salud pública. Las Unidades de Análisis y Tendencias en Salud dentro del Sistema de Vigilancia en Salud [Internet]. La Habana: MINSAP-INFOMED; 2015 [Actualizado: 2023]; [citado: 04 de marzo 2025] Disponible en: https://temas.sld.cu/vigilanciaensalud/2015/04/13/las-unidades-de-analisis-y-tendencias-en-salud/  

8.     Jara H, Muñoz M, Martinez C, Muñoz T, Ulloa D. Impacto del desarrollo de sistema de interoperabilidad utilizados en vigilancia epidemiológica (EPIVIGILA-GO.DATA) en contexto pandémico. Medwave [Internet]. 2024 [citado: 04 de marzo 2025];24:eSP174. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/387244293_IMPACTO_DEL_DESARROLLO_DE_SISTEMA_DE_INTEROPERABILIDAD_UTILIZADOS_EN_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EPIVIGILA-GODATA_EN_CONTEXTO_PANDEMICO. DOI: 10.5867/medwave.2024.S1.SP174

9.     Toro C, Vásquez C, Garrido M, Iturrieta R. Relevancia de los datos para la vigilancia epidemiológica en la era de las nuevas tecnologías. Horizonte de Enfermería [Internet]. 2024 [citado: 04 de marzo 2025];35:901-14. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/383675519_RELEVANCIA_DE_LOS_DATOS_PARA_LA_VIGILANCIA_EPIDEMIOLOGICA_EN_LA_ERA_DE_LAS_NUEVAS_TECNOLOGIAS DOI: 10.7764/Horiz_Enferm.35.2.901-914

10.  Escuela Nacional de Salud Pública. Vigiweb: Texto de estudios de posgrado para las ciencias de la salud pública. [Internet]. Vigiweb.sourceforge.net. 2001 [citado: 05 de marzo 2025]. Disponible en: https://vigiweb.sourceforge.net/VigiWeb/default.htm

11.  Sánchez-Tarazaga L, Ferrández-Berrueco R. Aplicación del método Delphi en el diseño de un marco para el aprendizaje por competencias. Rev. invest. educ. [Internet]. 2022 [citado: 05 de marzo 2025];40(1):219-35. Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/463611

12.  Ramírez Chávez MA, Ramírez Torres TZ. El método DELPHI como herramienta de investigación. Una revisión: The DELPHI method as a research tool. A review. LATAM [Internet]. 11 de marzo de 2024 [citado: 05 de marzo 2025];5(1):3368 – 3383. Disponible en: http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1842  

13.  Alvarez Escobar B, Mirabal Requena JC, Concepción Pacheco JA, Viera Hernández D. Utilidad del Método Delphi para la evaluación de estrategia de autocuidado en pandemia. CENCOMED (Actas del Congreso). En I jornada científica de profesores [Internet] 2023 [citado: 05 de marzo 2025]; 15p. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jprofesores2023/jprofesores2023/paper/viewFile/554/841

14.  Lugo-López ND, Pérez-Almagro MC, Caro-Rivas MA. Aplicación del método Delphi para la validación de un instrumento para medir actitudes, conocimientos y uso de estrategias pedagógicas interdisciplinares. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació [Internet]. 2023 [citado: 05 de marzo 2025];17(1):1-20. Disponible en: https://doi.org/10.1344/reire.42659

15.  Rowe AK, Rowe SY, Peters DH, Holloway KA, Ross-Degnan D. The effectiveness of training strategies to improve healthcare provider practices in low-income and middle-income countries. BMJ Glob Health [Internet]. 2021 [cited: 2025 Mar 05];6:e003229 . Available from: https://doi.org/10.1136/bmjgh-2020-003229

16.  Organización Mundial de la Salud (OMS). Fortalecimiento de la vigilancia y la respuesta a las enfermedades transmitidas por alimentos. [Internet] Ginebra: OMS; 2024 [citado: 05 de marzo 2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/379151/9789240033597-spa.pdf?sequence=1


Texto completo: XML  |  XML

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios