Última modificación: 2025-03-16
Resumen
Introducción: Al hablar de la salud de las poblaciones, vigilar se convierte en un quehacer intrínseco de la Epidemiología, permite que se tomen las decisiones pertinentes para mejorar el estado de la salud de las comunidades. La conjuntivitis viral hemorrágica es una enfermedad transmisible. Habitualmente la diseminación se manifiesta a partir de casos aislados en la población abierta y más frecuentemente por brotes localizados en instituciones cerradas.
Objetivo: Desarrollar un sistema de vigilancia para la Conjuntivitis hemorrágica en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” durante el 2024. En la metodología para el diseño del sistema se utilizó básicamente la metodología desarrollada por González Ochoa, modificada por Fariñas Reinoso. Se utilizaron los componentes del sistema: entrada de datos, procesamiento de los datos, salida y retroalimentación.
Resultados: Se describieron los 6 subsistemas: clínico, laboratorio, epidemiológico, estadístico, técnico material y comunitario, en los cuales se respondió a las siete preguntas ¿Qué se vigila?,¿Cómo se realiza?, ¿Quién o quiénes participan?,¿Dónde?,¿Cómo es? , ¿Cuándo? ,¿Cuál es el producto final? Lo que generó un protocolo de actuación ante esta enfermedad. Se integraron las acciones que se desarrollan en una institución de tercer nivel con la atención primaria de salud.
Conclusiones: El sistema de vigilancia desarrollado para la Conjuntivitis hemorrágica brinda oportunidad para ejecutar las acciones en cada subsistema. La notificación y la alerta temprana permiten a la Atención Primaria de Salud una intervención precoz mediante el control de foco en la comunidad para interrumpir la cadena de trasmisión de la enfermedad.
Palabras clave: Conjuntivitis hemorrágica, Enterovirus, Coxsackie
Comentarios sobre el trabajo
-
Asunto: Sistema de vigilancia para la Conjuntivitis hemorrágica
Muy interesante herramienta para la Vigilancia de la Conjuntivitis hemorrágica, muy detallados los subsistemas para un adecuado diagnóstico y control de foco efectivo.
MGI e Higiene y Epidemiología Marilyn Hernández Sánchez , Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (2025-03-18)