Última modificación: 2025-03-19
Resumen
Introducción: Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de la vida, la malnutrición está asociada a enfermedades como diabetes, cardiopatías y cáncer, atribuibles a múltiples factores. En el municipio de Tetela del Volcán (Tetela del Volcán, Hueyapan y Tlalmimilulpan), en México, existen casos de malnutrición en menores de un año, lo que supone riesgo de enfermedades futuras; por lo que fue importante saber sobre los factores relacionados. Objetivos: Caracterizar el estado nutricional de menores de un año, del municipio de Tetela del Volcán, México. 2022-2023. Describir las características sociodemográficas de los menores con malnutrición. Método: Estudio observacional descriptivo, transversal. Universo: todos los menores de un año, evaluados en su unidad de salud, de diciembre 2022 a diciembre 2023. Muestra 54 menores con malnutrición. Técnicas: revisión documental y entrevista semiestructurada a madres de menores con malnutrición. Se calcularon frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Prevaleció peso normal 76 %, hubo malnutrición (24 %) con predominio de desnutrición por defecto 17, 8 %, seguida por la de exceso 6, 2 %. Se observaron factores agravantes de malnutrición: bajo peso al nacimiento, inicio de alimentación temprana, enfermedad urinaria durante embarazo, nivel educativo materno básico, madres adolescentes, periodo intergenésico corto, nivel socioeconómico bajo, población rural e indígena. Conclusiones: Se obtuvo información útil de menores de un año de población rural e indígena, donde las características sociodemográficas pueden impactar en la nutrición; y los factores socioeconómicos pueden agravar la problemática de la malnutrición. Hubo factores protectores en la alimentación: lactancia y producción agrícola.
Palabras clave: Estado nutricional, alimentación, malnutrición, lactancia, población rural.
Citas
- Informe de la Nutrición Mundial. El estado de la nutrición en el mundo. [Internet] 2021[citado 2023 julio 07]. Disponible en: https://globalnutritionreport.org/documents/776/2021_Global_Nutrition_Report_Spanish.pdf.
- 69a Asamblea Mundial de la Salud. Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025). [Internet] 2019. [Citado 2024 febrero 27]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB152/B152_24-sp.pdf
- Informe de la nutrición mundial “El estado de la nutrición en el mundo” [internet]. 2021[Citado 2024 enero 22]. Disponible en: https://globalnutritionreport.org/documents/776/2021_Global_Nutrition_Report_Spanish.pdf
- Malnutrición en niños y niñas de América Latina y el Caribe [internet]. 2020 [citado el 2024 enero 22]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-caribe
- Galván Marcos, Amigo Hugo. Programas destinados a disminuir la desnutrición crónica: Una revisión en América Latina. ALAN [Internet]. 2007 [citado 2024 Febrero 29]; 57(4): 316-326. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222007000400003&lng=es.
- Informe de la Nutrición Mundial 2020. “Medidas en materia de equidad para poner fin a la malnutrición”. Bristol (Reino Unido): Development Iniciative. [Internet]. 2020. [citado 2024 marzo 04]Disponible en: www.globalnutritionreport.org/reports/2020-global-nutrition-report/
- Rivera D.J.A., Sánchez P.T.G, García G.A., Ávila M.A., Cuevas N.L., Barquera S., Shamah L.T., Situación nutricional de la población en México, durante los últimos 120 años. Revista de Salud Pública de México, Instituto Nacional de Salud Pública, México, [Internet]. 2023 [citado 2023 febrero 06]; 3-34. Disponible en: www.insp.mx
- Lineamiento de Operación 2020 del Componente Nutrición en la Infancia [internet]. 2020 [citado 2024 marzo 26]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563148/Nutricio_n_en_la_infancia.pdf
- ¿Malnutrición y desnutrición; son lo mismo? [internet]. 2023 [citado 2024 febrero 20]. Disponible en: https://www.unicef.es/blog/desnutricion/diferencias-malnutricion-desnutricion
- Alimentación Sana. Organización Mundial de la Salud. [internet]. 2024 [consultado 2025 feb 12]; disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet.
- Peña M, Bacallao J. La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas. En: Peña M, Bacallao J, editores. La obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la salud pública. Publicación Científica No. 576. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud; 2000. p. 3-11.
- Bernabeu Justes M, Sánchez-Ramírez CA. Asociación entre los factores demográficos y socioeconómicos con el estado nutricional en niños menores de 5 años en poblaciones rurales de Colima, México. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020; 23(2): 48-55. doi: 10.14306/renhyd.23.2.545.
- Informe SOFI: Record de hambre en aumento, según estudio de la ONU. [internet]. 2022. [Consultaado 2024 febrero 28]. Disponible en: https://es.wfp.org/historias/informe-sofi-record-de-hambre-en-aumento-segun-estudio-de-la-onu.
- Dirven M. Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe en el marco de FAO para una reflexión colectiva para definir líneas de acción para llegar al 2030 con un ámbito rural distinto. 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe - Documento No. 2. Santiago de Chile: FAO; 2019.
- Etnicidad, color de piel y desigualdades sociales en América Latina.[Internet] 2015 [consultado 2025 enero 22]. Disponible en: https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/060815_PuntoEdu.pdf
- Llovet I, Verner D. A qualitative study of rural poverty in Argentina. World Bank, Demombynes G, Verner D, editores. The invisible poor. A portrait of rural poverty in Argentina. Washington D.C.: World Bank Publications; 2010. p. 29-59.
- FAO. Panorama de la pobreza rural en américa latina y el caribe. Soluciones del siglo XXI para acabar con la pobreza en el campo. Santiago de Chile: FAO; 2018. Disponible en: http://www.fao.org/3/CA2275ES/ca2275es.pdf